lunes, 24 de septiembre de 2018

Plantas y flores que producen más alergias

Los efectos de las alergias pueden ser muy desagradables para aquellas personas que padecen alergias a flores y plantas porque cuando llega la primavera o el cambio de estación es cuando las alergias suelen salir más a la luz.
Las alergias son una respuesta exagerada del organismo ante una sustancia identificada como nociva o agresiva pero esta identificación es errónea, pero al tocarla, inhalarla o ingerirla el cuerpo produce diferentes síntomas Los alérgenos pueden ser de naturaleza muy diversa ya que pueden ser frutas, hongos, medicamentos, animales, frutos secos, picaduras, ácaros y también plantas y flores. En EcologíaVerde hablaremos sobre plantas y flores que producen más alergias entre las personas y por qué..

Según la estación del año

Hay plantas y flores que dependerá de la estación del año puede causar alergias a las personas, estas son las que más alergias pueden ocasionar:
  • En invierno. Los chopos y los avellanos.
  • En primavera. En la primavera es cuando más alergias se pueden crear a causa del cambio de estación y de la polinización y la floración de las plantas. Por ejemplo la floración del abedul sería un ejemplo de planta que florece y causa alergias.
  • En verano. Durante el verano florecen muchas hierbas y también cereales por lo que puede ocasionar alergias a las personas.
Plantas y flores que producen más alergias - Según la estación del año

¡Cuidado con el polen!

Los pólenes son granos microscópicos que forman parte de las flores y las plantas porque les sirve para formar frutos y que además se reproduzcan. Y es a causa de los pólenes lo que se producen más alergias y que además de poder confundirse con un resfriado también puede producir en las personas afectadas síntomas de asma, rinitis e incluso conjuntivitis.
Además también pueden causar inflamación interna de los bronquios, la nariz y los ojos por lo que se vuelven sensibles y con dolor como con escozores. Además los pólenes también pueden causar alergias en la piel como urticarias o inflamaciones.
Plantas y flores que producen más alergias - ¡Cuidado con el polen!

¿Cómo afecta el polen?

Las plantas se reproducen pasando el polen de unas flores a otras por lo que podemos decir que todas las plantas pueden dar alergia tanto plantas, flores, árboles, hierbas, arbustos, etc.
El traspaso de polen se puede hacer mediante insectos o mediante el viento. Las plantas que intercambian el polen a través del aire en lugar de a través de los insectos son los que realmente producen alergias a las personas porque flotan por el aire y el viento lo transporta a cientos de kilómetros. A continuación, veremos algunas plantas que causan alergias para que lo tengas en cuenta.

El enebro

El enebro es una planta que libera polen por el viento, sobre todo en febrero y marzo por lo que las personas que padecen de alergia pueden sufrir lo que se denomina "la fiebre del heno". Hay que tener cuidado con los síntomas porque muchas personas lo confunden con un resfriado pero realmente se trata de una alergia al polen.
Plantas y flores que producen más alergias - El enebro

La hiedra venenosa

No es necesario ser sensible a las alergias para que la hiedra venenosa te afecte puesto que provoca reacciones alérgicas al 85% de las personas que tocan esta planta. La hiedra venenosa contiene una resina que causa hinchazón en la piel con escozor.

Hierba Bermuda

Esta hierba suele aplicarse en los campos de golf porque es una hierba muy resistente, así como en otros campos de deporte pero esta hierba produce más polen que otras plantas por lo cual producen alergias más severas que otro tipo de plantas.
Esto son solo algunos ejemplos de plantas y flores que dan alergias pero la lista puede ser interminable. ¿Tienes alergia a alguna flor o planta en particular? ¡Cuéntanos tus alergias!

jueves, 6 de septiembre de 2018

Para Pedir Perdón

“Si no sabes como pedir perdón las flores lo harán por ti”

Flores para pedir perdonPara aquellas ocasiones que es difícil romper el hielo porque has discutido con alguien y deseas reconciliarte, un ramo o un detalle con flores puede ayudarte a pedir perdón. Los colores de las flores más usados para pedir perdón por su significado son el Blanco (Pureza), Amarillo (Amistad) y Azul (Sinceridad).

En Joana Floristería te ayudamos a pedir perdón con flores. Piensa en un momento en los gustos de esa persona. Con toda esa información realizaremos para ti una creación en arte floral, con nuestras flores de temporada, tan especial que conseguirás tu propósito.

Creaciones para pedir perdón

  • Ramos con flor fresca de temporada
  • Centros de flores
  • Centros de plantas
  • Plantas
Ramo "El Tigre y la Nieve"Ramo "Sentido y Sensibilidad"Ramo "Un paseo por las nubes"
Algunos de los ramos favoritos de nuestros clientes
Nuestras creaciones tienen nombres de películas, si tu lo deseas puedes poner a tu composición el  nombre de tu película favorita.
Si no quieres entregarlo en persona, recuerda que tenemos un servicio de entrega a domicilio sin coste adicional para nuestros clientes de la ciudad de Cuenca. Para el resto de localidades de la provincia se aplicará un suplemento en función del kilometraje.
A continuación te explicamos el significado de las flores, para que puedas transmitir con ellas el mensaje que deseas.

Significado de las flores según su color

Tulipanes amarillosAmarillo representa la amistad, la alegría, la felicidad y la inteligencia. Es el color de la luz del sol. Si quieres pedir perdón sería un buen detalle regalar un ramo con flores amarillas como las rosas, tulipanes, gerberas o lilums.
flowers_Hyacinthus_purple_251_h Azul es el color de la comunicación y favorece el equilibrio, siendo uno de los colores más espirituales. Significa sinceridad, estabilidad, espiritualidad, felicidad, intuición y amor.
Orquideas blancasBlanco es el color de la pureza, la paz y la calma. Representa la armonía, la espiritualidad y el amor a la verdad. Si quieres expresar la pureza de tu amor  una buena idea es regalar orquídeas o rosas blancas.
Liliums NaranjaNaranja representa la alegría, la felicidad, el éxito, la creatividad, la fuerza. Es el color de la confianza en uno mismo, la voluntad y la superación. Regala flores naranjas a las personas que quieras hacer feliz o dar ánimos.
Rosa RojasRojo por excelencia es el color del amor y el romanticismo. Significa pasión, deseo, erotismo, calor y vida. Es el color más excitante y expresa alegría entusiasta. Regala rosas rojas a tu pareja para mostrar la pasión de tu amor.
Rosa RosaRosa es el color de lo femenino. Representa la bondad, las buenas intenciones, la ingenuidad, la ternura y delicadeza. También significa amor y puedes regalar rosas rosas para expresar tu amor sincero.
Flores VerdesVerde es el color de la esperanza. Significa armonía, renovación, alegría, curación, crecimiento y estabilidad. También se asocia el color verde al triunfo. Si alguien cercano está convaleciente o superando una enfermedad añade el color verde a tu creación.
Flores violetaVioleta es el color que representa la ausencia de tensión y se asocia a las experiencias espirituales y místicas. Significa nobleza, calma, espiritualidad, sabiduría, creatividad y misterio.

 Significado de las flores según el tipo de flor

  • Amapola: Amante de la vida
  • Anturium: Deseo sexual, amor, pasión
  • Ave del Paraíso: Magnificencia, alegría y felicidad
  • Azahar: Pureza y castidad.
  • Begonia: Cordialidad
  • Calas: Pureza y Belleza
  • Camelia: Belleza
  • Clavel en general: Nobleza y distinción
  • Clavel Blanco: Inocencia
  • Clavel Rojo: Esperanza en el amor y enamorarse
  • Clavel Rosa: Amor de madre
  • Crisantemo: Nobleza, larga vida y optimismo
  • Dalia: Impulso, fuerza
  • Espiga de trigo: Riqueza
  • Gardenias: Dulzura, alegría, pureza y amor secreto
  • Geranio: Cariño y amista
  • Gerbera: Importancia de las cosa
  • Girasol: Alegría, pensamientos puros, adoración y admiración. Símbolo del amor delicado
  • Gladiolos: Honor, fidelidad y fuerza de carácter
  • Iris: Espiritualidad
  • Hortensia: Capricho y enamoramiento
  • Jazmín: Sensualidad
  • Lágrimas de Salomón: Dulzura y pureza de corazón
  • Lilium en general: Belleza y pureza
  • Lilium amarillos: Alegría
  • Lilium blancos: Modestia, virginidad
  • Lilium naranjas: Pasión
  • Lila: Primer amor
  • Magnolia: simpatía
  • Margarita: Esperanza en el amor, inocencia
  • Narciso: Belleza interior
  • Pensamiento: Recuerdo
  • Orquídeas: Compromiso, amor profundo, entrega, belleza exótica, sofisticación
  • Rosa Amarilla: Amistad, agradecimiento. En países germanos celos
  • Rosa de color lila o lavanda: Amor a primera vista, flechazo
  • Rosa Roja: Amor y pasión
  • Rosa Rosa: Felicidad, admiración, gratitud y aprecio
  • Tulipán: Romance y fidelidad
  • Violeta: Lealtad y esperanza
AnturiumFlor Ave del ParaisoCala BlancaDaliaLiliumLágrimas de SalomónMagnoliaOrquideasTulipanes

miércoles, 25 de julio de 2018

10 Consejos para mantener las flores frescas durante mucho tiempo en el jarrón

Siempre queremos que las flores cortadas sean agradables a la vista tanto tiempo como sea posible. Y lo triste es que pierden rápidamente toda su belleza y atractivo.
En Genial.guru tratamos de averiguar cuál era la razón y encontramos algunos trucos simples y comprobados para alargar la vida de un hermoso ramo.

Pon las flores en un recipiente grande y limpio

Utiliza siempre un recipiente limpio para reducir el riesgo de bacterias y otros microorganismos que pueden dañar tus flores. Selecciona un recipiente con un cuello ancho, de manera que los tallos no queden ajustados

Utiliza agua caliente: "endurecimiento"

Que no esté hirviendo, por supuesto. La temperatura debe estar alrededor de 43-44 ºC. El recipiente con flores debe ubicarse en un lugar fresco durante un par de horas. Las moléculas de agua caliente se mueven más rápido a lo largo del tallo, mientras que las flores pierden menos agua gracias al aire fresco. Esto aumenta la vida de la flor. El proceso se denomina "endurecimiento".

O agua templada si no quieres aplicar el "endurecimiento"

Si no quieres utilizar el método anterior, basta con colocar el ramo de flores en agua templada o en agua a temperatura ambiente. Las flores cortadas absorben el agua templada mucho mejor que la fría. Pero las flores con bulbos se mantienen mejor en agua fría.

Elimina las hojas inferiores

Para preservar la frescura de las flores más tiempo, retira todas las hojas que toquen el agua en el florero. Las hojas que quedan bajo el agua, muy rápidamente comienzan a pudrirse, dando de comer a las bacterias que pueden dañar el resto de la planta.

Cambia de agua

Cambia el agua todos los días para que tus flores se mantengan frescas. Elimina los residuos del recipiente antes de echar agua nueva. Esto reducirá el riesgo de infecciones.

No cortes los tallos en línea recta

No olvides cortar las puntas de todos los tallos. Hazlo con un cuchillo afilado en un ángulo de 45°. De esta manera, a las flores les resultará más fácil absorber el agua. Es mejor hacerlo justo antes de sumergir los tallos en el agua.
Y si se trata de rosas, corta los tallos directamente bajo el agua: las rosas son muy sensibles a las burbujas de aire y las bacterias que dificultan la absorción de agua, que a menudo conduce a un desvanecimiento rápido.

Utiliza conservantes para flores

Se pueden comprar en cualquier departamento especializado en plantas, o bien lo puedes preparar tú mismo. Gracias a los conservantes, las flores se mantendrán frescas durante mucho tiempo, ya que obtendrán lo necesario para la vida. Además, en la composición de los conservantes están presentes los biocidas que no permiten que las bacterias se propaguen.
La receta universal de un conservante casero responde a una mezcla de un refresco cítrico y blanqueador. Añade al agua cualquier bebida carbonatada, que contenga azúcares y ácidos.
Usa 1 parte de gaseosa por 3 de agua. Añade, a continuación, unas gotas de blanqueador (¡pero no más!) para matar los microorganismos dañinos. Esta mezcla es mucho más eficaz que muchos conservantes que se pueden comprar en las tiendas.

Protege las flores del sol, el calor y las frutas

Las flores cortadas no deben estar expuestas a la luz directa del sol, tampoco es bueno ponerlas próximas a las fuentes de calor, ni cerca de un recipiente con fruta porque éstas emiten etileno, un gas que acelera la caída de los pétalos.

Elimina las flores que se marchiten cuanto antes

Es mejor retirar inmediatamente del florero las flores que ya han comenzado a desvanecerse. De lo contrario, contagiarán las demás. Esto se debe, una vez más, al etileno que emiten no sólo las frutas sino también las flores marchitas.

Combina las flores de una manera correcta

No todas las flores pueden convivir juntas. Los narcisos y jacintos cortados emiten productos químicos que perjudican a otras flores, por lo que es mejor ponerlos en un recipiente aislado.
Si, a pesar de todos tus esfuerzos, una flor empezó a marchitarse, mantenla unos minutos en agua templada. Esta es la última oportunidad para devolverla a la vida.

jueves, 12 de julio de 2018

Cómo cuidar orquídeas - guía práctica de cuidados

Las orquídeas son flores hermosas y elegantes, perfectas para darle un toque decorativo único a cualquier espacio. Pero, además de destacar por su belleza, esta planta es conocida por ser muy delicada, ya que requiere de importantes cuidados para estar perfecta y en buen estado durante todo el tiempo que dure su floración, así como para estar bien mantenida durante el resto del tiempo. En un COMO te explicamos cómo cuidar orquídeas y hacer que luzcan saludables, hermosas y logres que florezcan bien. Descubre a continuación una guía práctica con consejos para dar los mejores cuidados a tu orquídea.





La importancia de conocer la especie de la orquídea

Resulta muy importante conocer la especie concreta de la planta que tenemos, ya que cada especie de orquídea puede tener unos cuidados específicos. Así, aunque conozcas de forma general cómo cuidarlas, los cuidados de tu orquídea pueden ser algo distintos y algunos cambios pueden ser vitales. En las tiendas principalmente podemos encontrar orquídeas Phalaenopsis, Cymbidium, Dendrobium, Cattleya, Vanda y Cambrias.
Los consejos que aquí explicamos sirven para la mayor parte de clases de orquídeas que encontrarás en el mercado, sin embargo te recomendamos que cuando adquieras una consultes al especialista que te la vende sobre sus posibles peculiaridades en el cuidado, es decir, por los cuidados que puedan ser diferentes de los he generales.
Cómo cuidar orquídeas - guía práctica de cuidados - La importancia de conocer la especie de la orquídea

Dónde colocar una orquídea en casa

Un aspecto importante para cuidar tu orquídea en casa y mantenerla saludable es el espacio en el que la ubicarás. Son plantas delicadas que requieren estar en un espacio muy bien iluminado, pero sin recibir la luz directa del sol o podrían quemarse y marchitarse. Si por el contrario, la planta no recibe suficiente luz es muy posible que no florezca, o que luzca de color marrón y con una apariencia poco saludable. Por ello, elige un lugar en el que esté cerca de una ventana para recibir luz solar pero suficientemente lejos del cristal como para que los rayos solares no le den directamente.
Además, tiene que ser un lugar de fácil ventilación, ya que las orquídeas no soportan el ambiente cargado, ni vapores, ni humos, ni contaminación. Aunque no necesitan estar en medio de una corriente de aire constante, sí debe ser un lugar que a lo largo del día puedas ventilar a ratos.
En cuanto encuentres un lugar en el que ves que la planta crece, se desarrolla bien y florece no la cambies de lugar.
Recuerda que las orquídeas necesitan macetas especiales, así que para elegir una maceta o tiesto adecuado para tu planta lo mejor es consultar con tu proveedor cuál es la alternativa ideal para la especie que tienes. Luego puedes colocarla en una maceta decorativa para que luzca mejor, pero recuerda cambiar ambas conforme la planta crece.
Cómo cuidar orquídeas - guía práctica de cuidados - Dónde colocar una orquídea en casa

Temperatura y humedad para cuidar las orquídeas

Si vives en un país con estaciones es importante que sepas que las orquídeas no resisten el frío ni el calor extremos, ya que son de clima tropical y, por lo tanto, en estos casos deberás tener la planta siempre en el interior. Generalmente, una orquídea nunca debe estar a temperaturas inferiores a 10ºC ni mayores a 30ºC.
Es importante que determines con qué especie de orquídea cuentas para darle la temperatura perfecta según sus necesidades particulares. Algunas especies pueden requerir de estar incluso a 10ºC de diferencia entre la temperatura del día y de la noche para que se dé la floración. Este tipo de pequeños detalles hacen que sea imprescindible saber qué tipo de planta estamos cuidando.
Las orquídeas requieren de un clima con un 35% o 40% de humedad. Si vives en una zona seca es muy importante que intentes ofrecer a esta planta condiciones similares a las que requiere originalmente, por ejemplo instalando las bolas de arcilla húmedas en el fondo de la maceta, colocando un humidificador en la zona donde se encuentra tu orquídea, o agrupando esta planta con otras para que juntas generen un clima un poco más húmedo.
Cómo podar una orquídea
Otro de los aspectos vitales del cuidado de estas plantas es el riego. Así, estos son los consejos para regar una orquídea correctamente:
  • Es necesario usar agua blanda de baja mineralización, así que si vives en zona de aguas duras deberás usar agua filtrada o comprada embotellada.
  • Si te preguntas cada cuánto hay que regarlas, ten en cuenta que es necesario que pase tiempo entre riegos para que, de esta forma, se seque el sustrato del todo. Además, en invierno se tienen que espaciar más que en verano.
  • Las raíces de estas plantas son indicadores muy fiables de la humedad que hay en el sustrato, así que para estar seguro de si ya las puedes regar o si todavía debes esperar unos días tendrás que fijarte en ellas. Si están de color verde es porque todavía contienen suficiente agua, pero cuando se tornan blanquecinas es que ya no les queda humedad y necesitan agua.
  • El mejor método es el riego por inmersión de las raíces, pero si se riega desde la superficie con una regadora es necesario asegurarse de que queda bien empapado así como que se escurra bien el exceso de agua.
  • Para cuidar una orquídea hay que tener en cuenta no excederse en el riego o las raíces podrían pudrirse, es decir, hay que evitar el encharcamiento. Para evitarlo, y al mismo tiempo mantenerlas húmedas, una buena idea es colocar en la base de la maceta bolas del arcilla humedecidas con agua, que ayudarán a que las orquídeas estén en perfecto estado. Asegúrate también de que el sustrato drena bien y no retiene agua en exceso, algo que tendrás garantizado si usas sustrato para orquídeas, hecho con corteza, y si evitas el uso de tierra vegetal.
  • Otro punto importante para el riego y el mantenimiento de la humedad son las vaporizaciones de agua, sobre todo en verano, teniendo en cuenta que nunca le dé el sol directo para evitar que se queme, ya que con el agua la quemadura sería mayor.

Riego de orquídeas por inmersión

Para usar este método de riego de orquídeas es necesario usar un recipiente algo hondo y llenarlo de agua hasta que la maceta quede casi cubierta, pero que el agua no llegue a la superficie de esta y no cubra la base de la planta. El tiempo puede variar de una planta a otra, pero con 10 minutos suele bastar para que las raíces absorban toda el agua que necesitan. Luego hay que dejar que escurra bien antes de volver a meterla en una maceta decorativa, ya que esta retendría el agua.
En este otro artículo de unCOMO podrás conocer Cómo funciona el riego por inmersión el cuál te resultará muy útil aunque se haga referencia al cuidado de bonsáis, ya que la técnica es la misma.
Cómo cuidar orquídeas - guía práctica de cuidados - Cómo regar una orquídea

Abono para las orquídeas

Es muy importante que la planta reciba nutrientes y la mejor forma de obtenerlos es mediante abonos específicos para orquídeas, que podrás obtener en las tiendas especializadas. En el momento justo antes de empezar el período en el que la planta va a florecer puedes añadir abono y vitaminas en el agua de riego, con el fin de mantener tu planta hermosa y saludable.
Es necesario no usar abono con nutrientes y vitaminas en cada riego, ya que esto produciría un exceso de sales y nutrientes que dañaría la planta. Así, hay que hacer riegos con agua sola entre medio de los riegos con abono, ya sea comprado o abono natural hecho en casa.

Floración y poda de las orquídeas

La floración de las orquídeas es individual, es decir, es un factor que depende de la especie y de que cada planta puede tener diferentes épocas. Solo cuando se den las condiciones óptimas y tenga buen salud la planta florecerá. Es normal que al trasladarla de la tienda a casa tarde en florecer o pierda las flores que tenía, pero en cuanto se acostumbre y recupere volverá a florecer.
Una vez que la última flor se ha caído, puedes podar tu orquídea cortando sus varas desde la base, así obtendrás un nuevo brote de flores saludables cuando llegue el momento de que la planta florezca nuevamente.
Las orquídeas son plantas hermosas y muy delicadas, que requieren de condiciones y cuidados específicos para mantenerse saludables y hermosas. Si sigues estas instrucciones conseguirás que tus orquídeas luzcan perfectas año tras año.

Capachitos o zapatitos, Bella Planta!!!

Calceolaria, de nombre común capachito, zapatitos de Venus, topa-topa, o zapatitos de la Virgen, es un género de fanerógamas en la familia...